FOLCLORISTA PATRICIA BECERRA –UNA DE LAS MÁS RECONOCIDAS CANTORAS DE RODEO EN EL PAÍS- CON PROGRAMA

FOLCLORISTA PATRICIA BECERRA –UNA DE LAS MÁS RECONOCIDAS CANTORAS DE RODEO EN EL PAÍS- CON PROGRAMA RADIAL

– Atractivo proyecto presentó al municipio: «200 cuecas junto al mar» en homenaje al Bicentenario

“Entre mar y cordillera” es el nuevo programa folclórico y cultural que está presentando la Radio “Entre Olas” FM, con la conducción de la mejor voz corralera de estos lares, Patricia Becerra, pichilemina de cepa.

Solo ayer conocimos de este programa y por supuesto que lo sintonizamos hoy para darnos una impresión por sí mismo.

Lo supimos anoche por voz de la propia Patricia, cuando estuvimos por su Pub Restaurant “Viva Chile”, como siempre en Carrera 328, esperando que llegara el fiel público y amante de la música nacional y también internacional.

Nuestra misión era recabar material para la serie documental –en fase de terminación- “Pichilemu: Así éramos ayer, así somos hoy”, cuyo primer capítulo, de un total de ocho, presentamos el 19 de diciembre pasado En la Pista Teatro Municipal. Para uno de ellos nos faltaba algo más de Patricia y junto con lograr algo nuevo nos contó esta novedad.

El espacio es el mismo que ocupó por tantos años el destacado folclorista Alejandro Silva, tanto en la radio “Atardecer” y luego en radio “Entre Olas”; pero –al parecer- sus preocupaciones comerciales fueron cada día más prioritarias. Lo que finalmente significó este cambio, en donde sigue el folclore nacional ahora con la conducción de Patricia Becerra.

200 CUECAS POR EL BICENTENARIO
Pero no solo esa novedad nos tenía Patricia, sino la de un atractivo proyecto: 200 CUECAS JUNTO AL MAR, en homenaje al Bicentenario, el que presentó como a dos funcionarios municipales (¿sillita musical en los cargos?) para que lo consideren y lo aprueben para realizarlo en el presente verano, en las actividades y espacios que hay dispuesto para el folcklore.

Esperamos que el proyecto entregado en el municipio llegue a manos del alcalde Córdova y no se quede enredado en manos de los burócratas que existen en todos lados. Y que le apoyen.

La idea, según los detalles que nos brindó Patricia, es que varios grupos folclóricos interpreten nada menos que doscientas cuecas “al hilo”, obviamente que turnándose y con bailoteo de quien quiera hacerlo.

Se empieza a una hora y se concluye “a la hora que sea” para cumplir el objetivo de cantar y bailar 200 cuecas en homenaje al Bicentenario; todo esto animado y dándole color a esta verdadera fiesta del folclore.

Según Patricia los costos –incluido la atención y alojamiento- es una bicoca para lo que gasta el municipio en los mismos y recurrentes artistas de siempre.

Esperamos que te vaya bien Patricia al igual que en este programa radial que estás conduciendo.

Y no pierdas las esperanzas con el otro proyecto presentado en el Centro Cultural Ross, presentado hace algún tiempo. Si no te han dado respuesta, hasta ahora, es porque seguramente no les alcanza el tiempo aún por el trajín propio de una temporada veraniega; pero en ningún caso porque lo han tirado al tacho de la basura.

¿Quién podría negarse a que lleves adelante un proyecto que quiera crear un “semillero” de nuevos cultores del folclore. Que los niños desde pequeños tengan amor a nuestras tradiciones?

De verdad no creo que te sigan ignorando, tramitando por una respuesta.

Te van a contestar y estaremos atentos para conocer la respuesta. Les daremos un poquito más de tiempo ….


Total
0
Shares
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Publicaciones relacionadas
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
error: Content is protected !!